sábado, 4 de julio de 2020


¿Modelo sostenible post pandemia?

Cinco dimensiones para avanzar hacia un desarrollo sustentable ...Se busca desesperadamente un modelo sostenible de producción post pandemia, los pensadores cualificados del planeta se han volcado a la titánica tarea de encontrar el modelo ganador el cual debería llevar al planeta o por lo menos a una maza critica, a construir una nueva base para un modelo sostenible de producción post pandemia.

Cualquier modelo que se proponga estará condenado al fracaso si se parte de la misma base en que cada quien quiere que las cosas cambien, pero sin cambiar uno mismo, es decir que el que tiene sus privilegios económicos debe mantenerlos a toda costa, y solo la fuerza laboral debe apechugar los cambios y sacrificios impuestos disfrazados de nueva normalidad.

Hemos asistido a una de las más feroces estampidas de fuga de capitales y corrupción sin precedentes, impulsados por el pánico que ha traído aparejado la pandemia; y ahora le toca a los intelectuales, pensadores y personas bien nacidas, encontrar la forma de curar la situación.

Desde un muy particular punto de vista, la única forma de encontrar el nuevo modelo sostenible es iniciar donde siempre se debió hacerlo, dentro del ser humano, sabemos plenamente que nos gustan las soluciones que podemos contar con las manos y guardar en el banco, que cuando se dice “busquemos un nuevo modelo” casi siempre se reduce aquello que podemos contabilizar a fin de mes, pero no nos olvidemos que es esa la base de todos nuestros errores como raza humana.
El objetivo de esta búsqueda debe ser “el ser humano”, sino se entiende, sino se concientiza y si no se metaboliza este PRINCIPIO; ya podemos secarnos el cerebro pensando cómo resolver el tema en cuestión.

Ahora como lo llevamos a la práctica, simple de manera simple y directa; usando los mismos medios y con la misma intensidad que usaron cuando quisieron aterrorizar el planeta con la idea de una pandemia apocalíptica, aquí no hay que hacerse los místicos ni esotéricos creyendo que esto nos llevará años; así como han usado recursos para llevar a las mentes de cada ser en este planeta la idea de una súper población, efecto invernadero, ideología de géneros y otras ideas, de la misma forma se puede llevar usando todos los medios disponibles de comunicación y propaganda le idea de que el NUEVO MODELO DE DESARROLLO se basa en la importancia incuestionable del “ser humano” por encima de todas las cosas.

En adelante se tendría que trabajar en el cambio de los objetivos especialmente en los grandes conglomerados empresariales, cuya filosofía hasta ahora ha sido de ganar y ganar por encima de quien sea porque los más importante es ganar siempre, y no estamos hablando de ganar un asiento. No olvidemos que estos objetivos draconianos son los que nos han traído hasta este momento.

Se debe repensar el sistema financiero y su objetivo, el sistema educativo, político y un largo etc. Se debe enfocar en su real servicio al bienestar planetario porque obviamente no es así; sino se empieza desde ahí toda esta búsqueda de nuevos modelos de sostenibilidad, no son más que meros cabildeos para seguir en la fiesta y hacer creer a los demás que estamos preocupados y por ende las cosas deben cambiar siempre y cuando quienes están en la cúspide no cambien, cuidado sea que lo único que se busca es una nueva forma de esclavitud disfrazada de sacrificio para la recuperación.

“Antes de despedir a la gente se pueden tomar muchas medidas, incluso sin incentivos ni apoyo gubernamentales, Suphachai Chearavanont responsable del Grupo CP en Bangkok.”


fp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario