lunes, 14 de septiembre de 2020


Tips de cómo ahorrar para comprar la casa de tus sueños

Tal vez llevas años preguntándote si podrás tener algún día la casa de tus sueños. Con tantos problemas económicos a nivel mundial, parecería imposible y si a eso le sumamos un sueldo bajo, la situación se complica todavía más.
Por fortuna para ti, incluso en esas circunstancias existe una esperanza. Todo radica en que utilices inteligentemente tus ingresos, es decir, que los ahorres en función de tu meta. No te preocupes si no sabes cómo; nosotros te ayudamos mediante una serie de consejos a seguir.

Determina el presupuesto

Lo primero que debes hacer para comprar la casa de tus sueños es determinar su costo según las características y zona de tu preferencia. En otras palabras, se trata de calcular cuánto presupuesto necesitas exactamente para adquirirla.
Un punto importante aquí es tomar en cuenta tus opciones; existen muchas instituciones que ofrecen créditos hipotecarios bastante amplios, con cualquiera de ellos podrías tener la “casa de tus sueños”.
Pero una vez hecha la compra estarías sujeto a las hipotecas y si tus ingresos se afectan negativamente, podrías perder la casa y todo tu esfuerzo. Toma todo eso en cuenta antes de establecer el presupuesto, lo más recomendable siempre es tener un ahorro de contingencia.

Salda tus deudas actuales

Si empezarás a ahorrar para la casa de tus sueños, necesitas obligatoriamente saldar tus deudas actuales, de lo contrario la cantidad que puedas ir guardando será muy limitada.
Las deudas pueden ser de muchos tipos: préstamos, productos adquiridos por cuotas, tarjetas de crédito etc. De acuerdo con el caso puede que tardes más o menos en cubrir el costo, no obstante, no empieces a guardar dinero hasta no haberlo hecho, sin importar cuánto tiempo pase.
Cabe destacar también que las deudas suelen afectar el historial crediticio, en la medida que vayas liquidándolas, iras mejorando tus oportunidades de acceso a créditos de mejor calidad.

Enumera tus gastos

Es fundamental que te detengas a hacer una lista con todos tus gastos actuales; eso incluye servicios (alimentación, internet, renta…), salidas, compras de ropa, membresías y todo lo que afecte tus ingresos.
Aquí es importante ser minucioso y asegúrate de evaluar toda tu situación económica, no dejes nada por fuera, independientemente de que el gasto sea mayor o menor.
Asimismo, sé transparente con las cifras y no recortes el costo real de ningún producto o servicio. Sé completamente objetivo, o tus ahorros acabarán siendo una mentira y nunca tendrás la casa de tus sueños.

Deshazte de lo innecesario o modifícalo

Una vez que tengas el listado con tus gastos, es momento de ver cuál es imprescindible y cuál no. Muchas veces invertimos en ciertas cosas que no necesitamos, por ejemplo, una suscripción a una revista que nunca leemos realmente.
Si en tu inventario hay gastos así, tienes dos opciones; la primera es removerlos y la segunda es reemplazarlos por una opción más económica. Quizás exista una revista igual de buena a la mitad del precio.
Por otro lado, es posible cambiar ciertos hábitos; puede que te guste desayunar en algún café, siendo así, seguramente gastarías menos si te hicieras el desayuno en casa.
Estos cambios o modificaciones parecerán simples al principio más, sin embargo, a largo plazo te generarán un ahorro mucho mayor de lo que crees.

Busca otras entradas de dinero

Un solo trabajo es más cómodo que tener dos o tres; aunque al tener más de 1, es más grande la cantidad de ingresos que obtienes. Ese aumento se traduce en una reducción dentro del tiempo de ahorro.
Claro está, deberás organizarte y no te preocupes por el tiempo existen muchas opciones con las que puedes probar en tus ratos libres. Te agotarás más, sí, pero también ganarás más. 

Guarda una parte de tus ingresos

Este último Tips es el de mayor importancia y es el que da validez a todos los anteriores. De nada serviría que tuvieras cuatro trabajos si no ahorras un porcentaje de los ingresos que recibes.
En ese sentido, muchos expertos financieros recomiendan guardar un mínimo del 20%. El resto puede dividirse en un 50% para los gatos básicos y un 30% para los personales.
Con esas cifras podrás ir ahorrando lo suficiente como para pagar el crédito hipotecario que necesitas. Puedes además usar una cuenta bancaria de ahorros, la cual hará todo el proceso por ti y hasta multiplicará tu inversión.

martes, 8 de septiembre de 2020



5 habilidades fundamentales para una carrera exitosa en bienes raíces

Si alguna vez ha soñado con trabajar por su cuenta en una carrera flexible en la que pueda establecer su propio horario y ganar con la posibilidad de ganar hasta $ 100,000 o más cada año, debe darle a los bienes raíces más que una simple idea. Una carrera en bienes raíces viene con muchos potenciales interesantes, además del dinero atractivo y el tiempo de trabajo flexible, puedes ver diseños arquitectónicos impresionantes y casas hermosas en diferentes vecinos que pueden ser su forma de aventura.

Ser un agente de bienes raíces conlleva muchas ventajas increíbles y, afortunadamente, no es necesario tener un cierto tipo de personalidad o un potencial extraordinario para serlo. Pero necesita algunas habilidades para tener éxito como agente de bienes raíces. En el lado positivo, las habilidades se pueden aprender con práctica y algo de determinación. Y si quiere irrumpir en el sector inmobiliario, entonces debe armarse con las habilidades esenciales para tener una posibilidad real de obtener beneficios geniales. En unos minutos, descubrirá las habilidades más esenciales para una carrera exitosa en bienes raíces, pero primero averigüemos si los bienes raíces son realmente rentables.

¿Es el sector inmobiliario un negocio rentable?

Sí, el negocio inmobiliario es definitivamente rentable cuando tiene las habilidades, la experiencia y el conocimiento adecuados de la industria. Necesita tener el conocimiento técnico sobre cómo manejar inteligentemente sus activos para obtener una cantidad decente en ganancias. Una de las formas más comunes de ganar dinero con bienes raíces es a través de la apreciación, usted compra una propiedad y la mantiene hasta que se revalorice y luego la vende por más dinero del que compró. Cuando una propiedad se revaloriza, su valor aumenta y se vuelve mucho más cara que el precio al que se la vendió. También puede ganar dinero con el arrendamiento, aquí básicamente alquila la propiedad a los inquilinos y cobra los alquileres. Los activos reales pueden incluir propiedades comerciales y residenciales, y con una administración adecuada, todas son rentables.

Perfeccione sus habilidades de comunicación

La comunicación experta es una habilidad invaluable en cualquier empresa y en el negocio inmobiliario. En el negocio inmobiliario, tendrás que estar en constante comunicación con los clientes que quieran comprar propiedades y los que quieran vender. También tendrás que lidiar con documentos legales para revisar y firmar en algunos casos, por lo que tendrás que estar en contacto con abogados. También tendrá que hacer algo de marketing para su propiedad, lo que requerirá que se comunique con agencias de publicidad y otras empresas.

Manténgase en contacto con las nuevas tecnologías y las tendencias de la industria

Para dominar verdaderamente el mercado inmobiliario y convertirse en un profesional inmobiliario, deberá mantenerse actualizado con los acontecimientos pasados ​​y presentes en la industria. Un verdadero agente inmobiliario es aquel que ha dominado a fondo el mercado en constante cambio y evoluciona continuamente para adaptarse a las nuevas tecnologías. Sumérjase en publicaciones inmobiliarias para mantenerse al día con los últimos acontecimientos de la industria. Al mantenerse informado, obtendrá información invaluable sobre la industria y obtendrá una gran cantidad de dinero.

Ajuste sus habilidades de negociación

Al igual que la comunicación, la negociación es una parte importante de toda transacción comercial. Negociar antes de cerrar cada uno le ahorrará algo de dinero o le hará ganar más dinero, dependiendo de qué lado de la brecha se encuentre. Haces mejores ofertas cuando negocias correctamente. Como regla general en los negocios, cuanto mejores sean sus habilidades de negociación, más dinero ganará en cualquier empresa comercial.

Forme una red sólida

En la industria inmobiliaria, la creación de redes es absolutamente importante. Forme una red cercana con personas de primera línea que pueden ser sus ojos y sus oídos. Debe ser notificado de inmediato sobre algunas ofertas especiales justo antes de que se hagan públicas. Las personas que ganan más dinero no obtienen ofertas de las noticias, tienen una red de agentes inmobiliarios que los alertan con nuevas ofertas, de esta manera obtienen las mejores ofertas.

Nunca dejes de aprender y crecer

Los profesionales inmobiliarios de éxito nunca dejan de aprender y crecer. Si puede señalar a una persona que ha construido un imperio inmobiliario, mire de cerca y verá este rasgo en particular. Nunca dejan de aprender nuevas habilidades y estrategias para mantenerse en la cima del juego. La verdad es que puede saber demasiado sobre bienes raíces, cuanto más aprende, más descubre que tiene mucho más que aprender. Las regulaciones gubernamentales también cambian y algo esto afecta ciertas formas de hacer negocios, incluida la industria inmobiliaria. Por lo tanto, las estrategias se vuelven obsoletas y lo que funcionó el año pasado puede que ya no funcione en conjunto, por lo que siempre debes seguir educándote.

sábado, 4 de julio de 2020


¿Modelo sostenible post pandemia?

Cinco dimensiones para avanzar hacia un desarrollo sustentable ...Se busca desesperadamente un modelo sostenible de producción post pandemia, los pensadores cualificados del planeta se han volcado a la titánica tarea de encontrar el modelo ganador el cual debería llevar al planeta o por lo menos a una maza critica, a construir una nueva base para un modelo sostenible de producción post pandemia.

Cualquier modelo que se proponga estará condenado al fracaso si se parte de la misma base en que cada quien quiere que las cosas cambien, pero sin cambiar uno mismo, es decir que el que tiene sus privilegios económicos debe mantenerlos a toda costa, y solo la fuerza laboral debe apechugar los cambios y sacrificios impuestos disfrazados de nueva normalidad.

Hemos asistido a una de las más feroces estampidas de fuga de capitales y corrupción sin precedentes, impulsados por el pánico que ha traído aparejado la pandemia; y ahora le toca a los intelectuales, pensadores y personas bien nacidas, encontrar la forma de curar la situación.

Desde un muy particular punto de vista, la única forma de encontrar el nuevo modelo sostenible es iniciar donde siempre se debió hacerlo, dentro del ser humano, sabemos plenamente que nos gustan las soluciones que podemos contar con las manos y guardar en el banco, que cuando se dice “busquemos un nuevo modelo” casi siempre se reduce aquello que podemos contabilizar a fin de mes, pero no nos olvidemos que es esa la base de todos nuestros errores como raza humana.
El objetivo de esta búsqueda debe ser “el ser humano”, sino se entiende, sino se concientiza y si no se metaboliza este PRINCIPIO; ya podemos secarnos el cerebro pensando cómo resolver el tema en cuestión.

Ahora como lo llevamos a la práctica, simple de manera simple y directa; usando los mismos medios y con la misma intensidad que usaron cuando quisieron aterrorizar el planeta con la idea de una pandemia apocalíptica, aquí no hay que hacerse los místicos ni esotéricos creyendo que esto nos llevará años; así como han usado recursos para llevar a las mentes de cada ser en este planeta la idea de una súper población, efecto invernadero, ideología de géneros y otras ideas, de la misma forma se puede llevar usando todos los medios disponibles de comunicación y propaganda le idea de que el NUEVO MODELO DE DESARROLLO se basa en la importancia incuestionable del “ser humano” por encima de todas las cosas.

En adelante se tendría que trabajar en el cambio de los objetivos especialmente en los grandes conglomerados empresariales, cuya filosofía hasta ahora ha sido de ganar y ganar por encima de quien sea porque los más importante es ganar siempre, y no estamos hablando de ganar un asiento. No olvidemos que estos objetivos draconianos son los que nos han traído hasta este momento.

Se debe repensar el sistema financiero y su objetivo, el sistema educativo, político y un largo etc. Se debe enfocar en su real servicio al bienestar planetario porque obviamente no es así; sino se empieza desde ahí toda esta búsqueda de nuevos modelos de sostenibilidad, no son más que meros cabildeos para seguir en la fiesta y hacer creer a los demás que estamos preocupados y por ende las cosas deben cambiar siempre y cuando quienes están en la cúspide no cambien, cuidado sea que lo único que se busca es una nueva forma de esclavitud disfrazada de sacrificio para la recuperación.

“Antes de despedir a la gente se pueden tomar muchas medidas, incluso sin incentivos ni apoyo gubernamentales, Suphachai Chearavanont responsable del Grupo CP en Bangkok.”


fp.

sábado, 20 de junio de 2020


El ser humano recursivo

Primero definamos la palabra “recursivo”: adjetivo “Que puede repetirse o aplicarse indefinidamente.”

En un principio este término se aplica a la física, la matemática e informática, pero acá vamos asociarlo con el ser humano y su actitud para definir e identificar recursos en un mundo y sociedad aparentemente en caos.

La educación que hemos recibido tanto en nuestros hogares como en diferentes instituciones a las que hemos asistido, mayormente nos ha programado para creer que los recursos provienen mayormente del dinero consagrado y juramentado con aquella frase de “el dinero atrae mas dinero”. Lo que por cierto no significa que no sea verdad (ley de atracción), pero lo que queremos resaltar aquí es la capacidad que se desarrolla en el individuo a través de la observación, la calma, la capacidad para identificar patrones y a partir de allí definir recursos para alcanzar un propósito.

A decir de expertos en el tema una mente en caos solo trae más caos, por eso fracasan las revoluciones cuando no son producto de mentes en calma. Para identificarnos como un ser humano recursivo, siempre debemos de tener un propósito definido, salir del pensamiento inhibidor “que, si no tengo todo lo que necesito, no empiezo”. En estos tiempos de mal llamada nueva normalidad, muchas personas hemos tenido que echar mano de aquellas habilidades que por comodidad habíamos dejado dormidas, así como también hemos tenido que desarrollar otras al darnos cuenta que el primer recurso es nuestra mente.

Cómo llegamos a este estado, obviamente cuando has estado mucho tiempo dormido no puedes de la noche a la mañana despertar simplemente y correr (puede que sí), pero no es siempre el caso. Generalmente al igual que todas las cosas hay que entrenar un poco la mente para que entre otras cosas abandone los viejos patrones de pensamiento y comience a cuestionar, ejercitarse buscando relaciones aparentemente inconexas, proponiendo en su mente tesis tan absurdas como ridículas, para que el pensamiento se acostumbre a forzar respuestas y conexiones aparentemente inexistentes.

Una persona recursiva siempre va encontrar oportunidades donde otros solo van a ver escases, y no me refiero a grandes inversionistas que cuando hay caos aprovechan para invertir, eso está muy bien, tampoco me refiero al arribista cuya mayor cualidad sea el arrimarse por ahí; me refiero al individuo que no tiene aparentemente recursos materiales en sus manos y que a partir de la observación, la disciplina, el objetivo claro y la decisión para lograrlo, encuentra los recursos que necesita para emprender el recorrido.

Somos seres humanos mucho más completos de lo que nos han hecho creer, es decir que la materia prima para construir el mundo que queremos; está en nuestro interior.

Para aquellos que deseen ahondar de forma científica en el tema, les dejo el siguiente enlace: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/el-descubrimiento-del-sexto-sentido-la-recursividad-una-guia-basica-para-su-desarrollo/

martes, 9 de junio de 2020


¿Cómo individuos o cómo rebaño?

Nuestro momento presente nos está forzando inequívocamente a plantearnos qué somos realmente como individuos y como sociedad; no podemos seguir disimulando que esto a lo que llamamos nuestro sistema de vida está funcionando.

Los acontecimientos presentes a nivel global nos exigen una mayor reflexión sobre cómo y desde que perspectivas abordamos las condiciones actuales, si lo hacemos como individuos cuya suma forman la civilización humana, o como un rebaño de animalitos asustados y acorralados esperando que un seudo iluminado de la política, religión o del mundo de las finanzas nos diga hacia dónde ir.
¿En realidad como seres humanos no tenemos a que más apelar?, entiendo que muchos dirán que a dios o Dios; pero hasta ese derecho innato en el ser humano está manipulado cuando solo se lo realiza por miedo o como ultima estrategia cuando todo lo demás ha fallado. Esto además que muchos lo hacen para granjearse una vida muy cómoda.
Mi intención aquí no es dividir, pues ya bastante dividido estamos y es esto precisamente el caldo de cultivo de quienes pretende el dominio total; más bien es motivar, aunque sea mínimamente el pensamiento autocritico y cuestionador, darnos cuenta que las mismas recetas para vencer las crisis, el mismo sistema político, financiero, religioso y sobre todo educativo; no funciona, estos sistemas y su aplicación con total falta de empatía es lo que nos ha llevado a la ruina como sociedad global.
Tenemos que pensar si queremos dejar de ser presos de nuestro bagaje cognitivo actual o solo queremos adornar la celda. La lucha de muchos únicamente llega hasta cuando logran una buena situación financiera, “pues estos son de los que solo quieren adornar su celda” y cuando lo logran empiezan una lucha desesperada por mantener ese estatus que por lo general lleva al ser humano a perder la empatía con sus congéneres, pues su deseo de no descender o ascender económicamente se vuelve su dios y su cruz.      
A través de este depredador sistema de vida nos estamos representando a nosotros mismos, por lo tanto, somos la expresión de nuestras ideas, pensamientos e intenciones manifestándonos con nuestras actitudes y por más que intentemos disimularlo, esconderlo y justificarlo; hasta cuando revienta, explota y vemos salvajes expresiones racistas, explotación laboral, el medrar del estado en forma mezquina de quienes se les confía el voto y sin escrúpulos lo traicionan; es entonces cuando haciendo gala de desmemoria y ausencia total de consciencia nos damos cuenta que el sistema al que nos hemos acostumbrado sin cuestionar no funciona.
Krishnamurti decía que no hay nada más nocivo para el ser humano que acostumbrarse a una sociedad enferma, y eso es lo que precisamente hemos hecho; ya sea por comodidad, porque funciona para algunos, por cobardía, falta de interés o creer que no somos nosotros quienes tenemos que solucionarlo. 
Seguiremos actuando bajo la conducción del sistema global como si lo hubiésemos aprendido todo, cuando la realidad es otra, nos han impulsado a ser en forma individual y grupal figuras humanas que veneran a sus líderes a cambio de protección y aceptación, seres humanos dependientes en formas de pensar y de vivir de quienes tienen los medios económicos (logrados con el sudor de nuestras espaldas), para imponernos doctrinalmente una forma mezquina de pensar y de vivir.

La búsqueda de aceptación y el tratar de encajar en modelos prestablecidos, la métrica que nos ha impuesto para ser elegibles en tal o cual escenario tomando como único punto referencial, el bagaje cognitivo previamente diseñado por quienes a su vez ponen todo tipo de obstáculos para que no llegues a menos que estés dispuesto a ser un “fiel servidor acrítico del sistema de vida”. Y aquí estamos nosotros aplicando un sin número de técnicas, métodos y sistemas (dado por ellos mismos), que muchas veces no funcionan pero que, en nuestra desesperación por salir adelante en nuestros negocios y nuestras vidas, no reparamos demasiado en que esto más bien se parece al juego “del burro siguiendo la zanahoria”.

 Desde nuestras humildes y sencillas vidas tenemos que aventurarnos a pensar y repensar sobre aquello que estamos llevando como vida, si en verdad vinimos a estar sujetos a vivir como esclavos funcionales de un sistema al que no le importas, no más que en la medida en que seas incondicional a tu situación de esclavo.

No tenemos que pedirle permiso a nadie para pensar, ni necesitamos la aprobación de ningún iluminado para hacerlo, solo tenemos que cuidar que cuando lo hagamos y pongamos en práctica debe ser desde nuestra verdadera empatía y consideración con nuestros congéneres.

fp.

miércoles, 3 de junio de 2020


QUE AFECTA TU FRECUENCIA VIBRATORIA



Tu frecuencia vibratoria equivale a un sentimiento. Desde el “mundo oracional” sostenido por la Física Cuántica, sólo y exclusivamente, existen las vibraciones negativas y las vibraciones positivas.



1. TUS PENSAMIENTOS:
¿De qué calidad son tus pensamientos?, ¿existen en ti pensamientos de rabia, tristeza, miedo, desánimo y estrés?
¿Cuáles y cómo son tus Vibraciones?
Te invito para que, a partir de hoy, tus pensamientos sean en positivo, evita sostener en tu mente y en tu corazón ideas y pensamientos dañinos, destructivos y negativos.
2. TUS COMPAÑÍAS:
Mi madre solía repetirnos muy a menudo este refrán español, “dime con quién andas, y te diré quién eres”. Deseo preguntarte, ¿de qué calidad son tus compañías?
Si aún no lo sabías, las personas que normalmente están circulando en tu grupo social influencian directamente tu frecuencia vibratoria.
Mira, si tus amistades son personas alegres, carismáticas, determinadas, bondadosas, llenas de paz y amor, tú entrarás en esa misma frecuencia vibratoria; pero si son reclamadoras, injustas, maldicen, engañan, son pesimistas y violentas, ¡deberás replantear continuar con esta amistad!, tu frecuencia empezará a disminuir rápidamente, ocasionando que la Ley de la Atracción no se cumpla en ti.
3. LO QUE TÚ OBSERVAS, LO QUE VES:
Si estás en sintonía de observar desgracias, maltratos, violencia, muertes, traiciones, etcétera, tu cerebro empezará aceptar todo aquello como una realidad natural, y liberará en todo tu cuerpo una carga química poderosa que afectará tu frecuencia vibracional.
Más bien, trate de no observar realidades negativas, y concéntrese en ver lo que realmente puede hacerte bien, todo lo que puede ayudarte a vibrar de modo más elevado.
Cuando voy por la calle miro mucha gente que está en sintonía de observar todo lo malo que ocurre a su alrededor, parejas peleándose, riñas callejeras, robos, entre otras vivencias; o personas que navegando en internet sólo buscan masacres, guerras, discusiones, peleas, entre otros vídeos, noticias y documentos.
Pregúntate muy seriamente, ¿tú qué observas?
4. LA MÚSICA QUE ESCUCHAS:
Lo que escuchas es fundamental para que tu frecuencia vibratoria se eleve o disminuya, y en el caso de la música, ésta es muy poderosa.
Mira, si sólo escuchas música que invita a la infidelidad, al rencor, a la guerra, a utilizar la mujer como objeto sexual, a estar triste, ser incapaz o buscar la muerte, todas esas realidades empezarán a interferir en tu vibración.
Te recomiendo que escuches muy atentamente la letra de la música que escuchas, todo eso que oyes se va incrustando en tu Ser de modo automático y sin darte cuenta.
Quiero que recuerdes que de acuerdo con lo que tú atraigas a tu vida, será tu carga vibracional, será lo que llegará a ti.
5. TUS PALABRAS:
El poder de la palabra dicha, escrita o pronunciada es supremamente poderoso.
Si eres de las personas que se dedica a cuestionar de modo malintencionado, criticas, juzgas y hablas mal de los demás, tu frecuencia vibracional jamás será alta, siempre vibrarás muy bajo.
¿A qué te invito? La idea es que empieces por eliminar de tu vida todos aquellos vicios y hábitos de reclamar, juzgar y hablar mal de los demás Seres. Evita victimizarte y generar escándalos y dramas injustificados y no necesarios.
6. EL AMBIENTE EN QUE EXISTES:
¿Cuál es la calidad de los espacios en que permaneces? Si pasas demasiado tiempo en ambientes desorganizados, sucios, feos, con personas malintencionadas, chismosas y egoístas, tu frecuencia vibratoria se verá afectada, muy afectada.
Lo ideal es que organices y limpies tu espacio lo que más puedas, luego, evade todas aquellas compañías de las que hablamos arriba “reclamadoras, injustas, maldicen, engañan, son pesimistas y violentas”. Muestra al Universo que estás preparado y apto para recibir muchísimo más.
¡Muy importante!, cuida diariamente de lo que ya posees y has logrado.
7. LA GRATITUD:
La gratitud siempre fortalecerá y afectará positivamente tu frecuencia vibracional, así que, implementa inmediatamente en tu vida el hábito de agradecer, recuerda que “el agradecimiento es la memoria del corazón”.
Agradece en todo momento y a todas los Seres, agradece por todas las experiencias que has vivido hasta el momento.
La gratitud permitirá que se abran puertas con asombrosas oportunidades para tu vida, un buen sentimiento de gratitud permitirá que toda tu vida vaya fluyendo positivamente.
Quiero que te preguntes, ¿hoy ya agradeciste?, ¿cuántas veces agradeces en un día?
Hasta aquí los 7 escenarios de vida que pueden afectar tu frecuencia vibratoria, ¿cómo te parecieron?, ¿de verdad crees que son importantes para acrecentar tus vibraciones?
La Física Cuántica es bastante amplia y enfática en todas aquellas realidades que pueden afectar nuestra frecuencia vibratoria, sin embargo, hoy quise traerte lo más básico y específico, así empezar el estudio de este sorprendente tema desde abajo hacia arriba.

martes, 26 de mayo de 2020

La trampa del intelecto

Los hemisferios cerebrales, funciones y diferenciasEl culto al intelecto ese anclaje cognitivo en el que hemos sido formados y programados para vivir, observar y resolver desde el intelecto todos los problemas que nos acontecen como seres humanos.

A todo eso le agregamos la infoxicación de la que somos presa, este último concepto deviene del neolingüismo el mismo que fue acuñado por el especialista en información Alfons Cornella para aludir a la sobresaturación de información. Es decir que, a más de haber sido programados para actuar siempre desde el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, le sumamos el engullir a toda hora cualquier información que vemos vagando en la red, reducir conceptos y hasta memorizarlos para hacer gala de intelectuales, hacer propias teorías y criterios en los que no hemos profundizado y de los cuales no tenemos ni la más mínima base para corroborar su veracidad.

Parte de esto es causa por la que el ser humano se ha hecho presa fácil del miedo y de las amenazas que se proyectan en los actuales momentos, la famosa “nueva normalidad” donde las plazas de trabajo son reducidas, donde la tecnología amenaza con ocupar las pocas que quedan, proyectando un panorama poco alentador para los seres humanos. El mismo que está acostumbrado aceptar todo clase de conceptos sobre todo si estos son emitidos por los supuestos líderes políticos, religiosos, de la ciencia, la tecnología o de expertos en mercados, elevándolos a la categoría de infalibles o a una especia de oráculo de Delfos; dando como resultado la crítica rápida, la seudo conceptualización y la dogalización de nuestras mentes llevándonos a creer que son esos supuestos líderes los que nos deben decir que debemos pensar y aceptar como verdadero.

Las herramientas resilientes que tenemos hoy en día son variadas, solo debemos buscar y empezar a usar nuestra imaginación potenciada por el conocimiento, tenemos la obligación de proyectarnos de pensarnos como seres humanos equilibrados, capaces de pensar y actuar desde lo holístico también.

Todo este asunto de la nueva normalidad, que no es otra cosa a mi forma de entender un nombre que se le está dando a precarizar la vida del ser humano utilizando como herramienta principal el sistema económico; es cosa que cada quien tiene que verlo desde su lado, pero esta “nueva normalidad” solo es posible por la forma como hemos sido educados y programados, acostumbrados hacer apología del C.I. (coeficiente intelectual), y creer que lo es todo, que mientras más atiborrados estemos de títulos y conocimiento es mejor, los momentos actuales me dan la razón, personas con un sinfín de créditos académicos aprobados y sin oportunidades reales de poder usarlos, ilusiones muertas y desesperanza por doquier.

Resumiendo, tenemos la obligación de pensarnos como la fuente principal que genera toda la energía primaria que crea aquello que queremos llevar como vida, y para eso debemos tomar consciencia que los seres humanos como tales somos irreemplazables, que ningún magnate o gurú de la tecnología puede venir a decirnos que no tenemos opción a llevar la vida digna que tanto anhelamos y la que por supuesto somos merecedores; pero para ello es necesario repensarnos como algo más que un simple ser guiado por el intelecto que mal utilizado, lo ha llevado a construir bombas y raros bichos que ahora mismo están aterrorizando a la humanidad.

Lo que quiero poner en consideración es que, la parte intelectual ausente de toda empatía o de una consciencia más elevada, solo ha producido más daño que beneficio al ser humano especialmente al común de los mortales.  La evolución no solo puede estar marcada por los avances tecnológicos, sino principalmente por la elevación de nuestras consciencias. 

fp.